Archivo robots.txt: qué es, para qué sirve y cómo configurarlo correctamente

Todo sobre el archivo robots.txt: guía básica para controlar lo que Google ve de tu web

El archivo robots.txt es una herramienta esencial para cualquier persona que gestione una página web, incluso sin ser experto en SEO técnico. Este pequeño archivo de texto, ubicado en la raíz del sitio web, indica a los motores de búsqueda (como Google o Bing) qué partes de tu web pueden rastrear y cuáles no. En otras palabras, les marca el camino a seguir.

Si tienes una web —o estás a punto de crearla—, es muy probable que necesites entender cómo funciona este archivo para evitar errores de indexación y mejorar tu posicionamiento en buscadores.

¿Qué es un archivo robots.txt?

Se trata de un archivo de texto plano que proporciona instrucciones específicas a los rastreadores (también llamados «bots») sobre qué secciones del sitio web deben ser exploradas y cuáles no. Aunque estas instrucciones no son obligatorias, la mayoría de los bots de motores de búsqueda legítimos las respetan.

Este archivo es clave para definir la visibilidad de tu contenido y forma parte de las bases de cualquier estrategia SEO bien implementada.

¿Para qué sirve un archivo robots.txt?

Una configuración adecuada del archivo robots.txt puede ayudarte en varios aspectos:

  • Controlar qué se indexa: Puedes evitar que páginas poco relevantes (como páginas de administración o pruebas) aparezcan en los resultados de búsqueda.
  • Ahorrar presupuesto de rastreo: Al impedir que los bots pierdan tiempo en páginas sin valor SEO, facilitas que se enfoquen en lo importante.
  • Proteger información sensible: Aunque no garantiza seguridad, puedes disuadir a los motores de búsqueda de rastrear ciertas secciones privadas.

¿Cómo funciona el archivo robots.txt?

Cuando un bot llega a tu web, lo primero que hace es buscar el archivo robots.txt en la raíz del dominio (por ejemplo: tusitio.com/robots.txt). A partir de ahí, interpreta las instrucciones que le indicaste y decide qué puede rastrear.

Es importante tener en cuenta que algunos rastreadores maliciosos pueden ignorar estas reglas. Por eso, aunque el archivo ayuda, no debe sustituir otras medidas de seguridad.

Ejemplo de estructura básica

Significado:

  • User-agent: Define a qué bot se aplica la regla. El asterisco * se usa para todos.

  • Disallow: Indica qué rutas no deben ser rastreadas.

  • Allow: Permite rastrear rutas específicas, aunque estén dentro de carpetas bloqueadas.

  • Sitemap: Muestra la ubicación del mapa del sitio para facilitar el rastreo.

¿Cómo crear y subir tu archivo robots.txt?

  1. Abre un editor de texto plano (como Bloc de Notas en Windows o TextEdit en Mac).
  2. Escribe las reglas que necesitas para tu sitio.
  3. Guarda el archivo con el nombre exacto robots.txt.
  4. Sube el archivo a la raíz de tu sitio web (normalmente en la carpeta principal del servidor).
  5. Comprueba que esté funcionando accediendo a tusitio.com/robots.txt.

Conclusión

El archivo robots.txt es una herramienta simple pero poderosa. Bien configurado, te permite orientar a los motores de búsqueda, evitar errores de indexación y proteger partes de tu web que no deberían mostrarse en Google. Si no estás seguro de cómo implementarlo, en Hostisoft podemos ayudarte a configurarlo correctamente para sacar el máximo partido a tu sitio.

Comparte:

< Entrada Anterior

Cómo Crear Contenido Impactante en Redes Sociales

Entrada Siguiente >

¿Qué son los Brainrot y cómo afectan al comportamiento digital de los usuarios?